top of page
Podcast.jpg

Podcast

Temporada 2

Jime y Rafa platican sobre la nueva identidad de Twitter (Xcorp), la conversación entre TikTok y Walmart (será que si desarrollan algo en conjunto), la carta de más de mil expertos para frenar la IA, SenseTime el rival chino de Open AI y la caída en la demanda de computadoras de Apple.

Jime y Rafa nos platican sobre la quiebra de Silicon Valley Bank, la llegada de Tesla a Nuevo León y su impacto en el país, la posible desaparición de las empresas unicornio y también sobre el Metaverso, ¿qué preferiría más personal o más eficiencia dentro de la empresa?

Platicamos sobre varios temas interesantes que están transformando la industria de la innovación (sobre todo en tema de inteligencia artificial). No podíamos no hablar del caso de Chat GPT y todos los cambios que ya está trayendo y que traerá. También tocamos la importancia de la adaptación ante los cambios constantes y el valor agregado que tiene cada persona dentro de las empresas.

En el tercer episodio tuvimos a Ytzia Belausteguigoitia, CEO & Co-Founder en Troquer, Platicamos sobre su camino para convertirse en emprendedora y encontrar sus pasiones, todo lo que aprendió trabajando en un fondo de inversión, la influencia de su familia para llegar a Troquer y cómo conceptualizar una idea y adaptarla al mercado actual.

Platicamos sobre la compra de Twitter por parte de Elon Musk, de que universidades salen las/os fundadores de unicornios, la mejor universidad para formar ingenieros en México, lo que necesitamos para ser el siguiente Silicon Valley y los mejores estados para tener oficinas centrales, además de la CDMX.

En este episodio tuvimos a Lina Sánchez, Cofundadora y CTO de Quibit NFT, un marketplace de NFT Tickets para eventos en América Latina. Platicamos sobre el monopolio y las filas gigantes de Ticketmaster, el fraude y la reventa de boletos en eventos, cómo funcionan los NFT a través de blockchain, el valor que van a tener en el mercado y las nuevas experiencias de los usuarios.

En este episodio platicamos sobre cómo conectar y con quién en eventos de networking, el mundo de las aceleradoras de startups en América Latina y los fondos de inversión que han fundado celebridades como Serena Williams y Kim Kardashian.

¡Suscríbete a nuestro canal!

Temporada 1

En el primer episodio de CERO BULLSHIT, Rafa platica con Juan Miguel Guerra (CEO de Revolut en México) acerca de cómo se fue a estudiar a Alemania a los 18 años, su experiencia fundando una fintech en 2012, y porque el impactar la vida de las personas con su trabajo es tan importante para él. 🙌

En este episodio, Rafa tiene como invitado a Eduardo Williams (CEO de Contalink) quien platica acerca de la adopción del trabajo remoto, el saber equilibrar los riesgos cuando uno emprende, y algunos insights sobre su experiencia con Y Combinator. 🚀

En el tercer episodio de CERO BULLSHIT, Rafa tiene como invitado a Agustin Feuerhake, cofounder de Fintual. Nos platica acerca de cuáles son las claves para tener un buen equipo, la creciente importancia del diseño en el futuro, y tips para poder identificar buenos co-founders para tu startup. 😮💥

En el cuarto episodio de CERO BULLSHIT, Rafa tiene como invitados a Roger González y Santiago Villar, cofundadores de Wemo. 🟣 🙌 Platican acerca del valor que tiene el crear una comunidad con un mismo propósito, su visión de la educación en México, el cuidado de la salud mental y emocional, y de la responsabilidad que tienen las personas que cuentan con una gran audiencia en redes sociales. 😯💥

En el quinto episodio de CERO BULLSHIT, Rafa tiene como invitado a Jorge Ortiz, co-founder de tan-tan y primer presidente de la Asociación Fintech México. Platican acerca del talento que hay en otros estados más allá de la CDMX, la historia de como se creó la primera asociación de LATAM de Fintech y la importancia de una inclusión financiera real.💥 

En el sexto episodio de CERO BULLSHIT, Rafa tiene como invitado a Jesús López, Head of Innovation en AstraZeneca México 🇲🇽 Jesús nos platicó cómo llegó a convertirse en líder de innovación en una de las empresas más importantes del mundo, cuales son los skills imprescindibles para innovar en una empresa, y también su visión de cómo serán los corporativos en el futuro. 🚀 🤯

Pedro Cetina es Co-Founder & Managing Partner en Addem Capital, un fondo de inversión de deuda en América Latina, han invertido en empresas como Oyster, Tivos, a55, Koltin, Farmazone y otras. Hace poco también abrió Latus, una firma de consultoría especializada en asesoramiento y estructuración financiera de rondas de deuda y capital. 🚀

LATAM INNOVATION

CALENDAR

Recibe los mejores eventos de innovación

directo a tu bandeja de entrada.  📩

bottom of page