
¡Hay nuevo batch de Y Combinator! Y la verdad es que como al post del batch pasado le fue bastante bien y parece que (por los comentarios que recibimos) le ayudó al ecosistema, hemos decidido sacar la edición de verano 2021.
Fuimos los primeros en agrupar toda la información en un solo lugar (hasta hubo otros sitios que nos copiaron gráficas sin poner nuestro logo y así coff coff), pero lo verdaderamente importante es poder mapear y hacer material que sirva.
Queremos mostrar que los latinoamericanos seguimos trabajando para convertir a nuestra región en un hub de innovación. Ya hay números que también demuestran cómo nuestros amigos de US siguen viendo el potencial, confían en el talento y las oportunidades de acá.
Ahora si… a lo que vinimos. La verdad hay varias novedades en este batch, así que empecemos:
¡32 startups de América Latina están seleccionadas! Este número es el mismo que registró el año pasado, así que el momento de LATAM continúa.

Disclaimer antes de continuar: Va a haber algunas startups que el fundador vive en US, pero son latinas, o que están registradas en US o en otro lado. Los datos que usamos para escribir este artículo, son tomados directamente del sitio de YC, por lo que si tu startup no aparece acá, pero es latinoamericana y quieres que la incluyamos, escríbenos y felices de agregarla. El corte de información es hasta la 1:00 PM CST (Mexico City time) del 19 de julio de 2021.

Highlights de este batch
México lidera, así como el año pasado, el número de startups por país (12), seguido por Chile (7), Brasil (6), Argentina, Perú y Colombia empatados (2) y un nuevo participante… ¡Ecuador! (1). Hay varias novedades y primicias que, aunque no son novedad para los que hemos estado siguiendo la evolución del ecosistema en LATAM, sí son una señal de que el talento está en todas partes de la región.
Vale la pena mencionar que de las 32 startups, 26 hablan español (es decir, no son brasileñas) y por país quedó la distribución de esta forma:

Ecuador, por primera vez en YC
La gran noticia es que Ecuador, por primera vez en la historia de YC, tiene en FastFarma a su primer representante en la aceleradora más relevante del mundo.
México, constante y sonante
México por primera vez manda a 12 representantes a YC confirmando el buen momento del ecosistema, y reafirmando la confianza en las startups mexicanas. Sin embargo, esa no es la noticia más relevante del país del mezcal y el tequila (¿o ahora deberíamos decir del país de la carnita asada y del cerro de la silla?) porque…
Monterrey, el líder mexicano
Por primera vez la ciudad norteña tiene a 6 representantes, liderando al país y teniendo más startups que CDMX (5), Guadalajara (0) y Mérida (1) que también tiene en Ancana al primer representante yucateco de YC.
Shout out a nuestro amigo y tremendo emprendedor, Eduardo Williams de Contalink (Monterrey) por quedar en este batch ¡Más que merecido Eduardo!

Chile, la raja
Se veía venir y Santiago de Chile es la ciudad con más startups de YC de toda América Latina. La raja, la verdad. Amigos chilenos, en verdad que bien lo están haciendo. La calidad de las empresas chilenas no deja de sorprendernos, sobre todo porque esto es una gran señal de que el ciclo virtuoso de un buen ecosistema emprendedor se está haciendo en el país. Veo a programas efectivos de aceleración como el de Platanus Ventures que tuvo a 2 de estas startups, la difusión totalmente gratuita de contenido emprendedor como laclase.cl, el contenido en IG de Tadashi Takaoka (ex-gerente de emprendimiento de CORFO) para emprendedores de etapa temprana o el exit reciente de Cornershop ¿Lo mejor? Que se puede sentir el ambiente de colaboración y buena onda entre los founders (no me ha tocado todavía encontrar al clásico founder con actitud de estrella de futbol) ¿Es esta la generación dorada del emprendimiento chileno?

Ahora, por industria encontramos que la vertical más popular fue B2B Software & Services (13), con los sub segmentos de Finance & Accounting (3) y Productivity (3) con el mayor número de startups. Sigue Fintech (7), Consumer (4), Healthcare (3), Education (2), Industrials (2) y Real State & Construction (1).

¿Nuestros pensamientos acerca de este batch?
Chile
No es una sorpresa que Santiago tome el liderazgo en LATAM como la ciudad con más startups en YC. Los emprendedores chilenos lo están haciendo excepcionalmente bien y los refuerzos y comunidad que se ha logrado, ayuda a que los nuevos talentos puedan tener herramientas y programas para maximizar sus oportunidades de tener éxito (y quedar en YC siempre es un boost a este porcentaje de probabilidad).
Va a ser interesante la transmisión de conocimiento entre emprendedores acerca del escalamiento a toda la región (y en específico a México) para encontrar product-market fit. Se llevan el 10 en esta edición y esperemos que para próximos batches podamos encontrar startups no solo de Santiago, sino también de otras zonas del país.
México
Probablemente, la noticia que más nos emocionó, es que por primera vez, Monterrey tiene más representantes en YC que los otros hubs del país. El talento y el trabajo norteño siempre ha estado presente, ¿será posible que Monterrey pueda trasladar esa posición de líder industrializado de México a líder digital?
Por otro lado, la Ciudad de México se mantiene constante con 5 representantes y Mérida aparece en el mapa. Con lo increíble que es Yucatán (el estado donde se encuentra Mérida) ¿se imaginan que ahora también se convierta en un referente de tecnología? Veremos (y de paso nos mudamos para allá).

Todos: Yucatán, seguro no puedes ser más perfecto.
Yucatán: Hold my beer.. (toma su computadora y se pone a codear)
Argentina y Perú
Argentina, al igual que el batch pasado, tiene 2 representantes. Córdoba y Buenos Aires como las ciudades de Aleph Solutions y Filadd ¿en próximas ediciones veremos a más? ¿A qué se debe que no tomen el camino de YC siendo (desde nuestro punto de vista) el país que tiene más talento tech de la región?
Por el momento, les deseamos lo mejor a Aleph y a Filadd y confiamos que, como es costumbre, la romperán. Perú con 2 startups se mantiene como el año pasado, caminando hacia la consolidación de la escena tech.
Colombia
Colombia fue el único país de habla hispana que quedó a deber con 2 startups menos que el batch pasado. No sabemos que lo haya fomentado o cuáles sean las causas, pero esperamos que sea solo algo pasajero y que para las siguientes ediciones podamos seguir disfrutando del talento y potencial que tienen.
Mención honorífica (muy honorífica y muy top).
Ecuador
Desde hace tiempo hemos platicado con varias startups e instituciones ecuatorianas que se notaba que venían trabajando duro y que estaban conscientes del trabajo a realizar para emparejarse con el resto de LATAM.
Esto no es ni una sorpresa ni mucho menos, sino el resultado de años de esfuerzo, por lo que queremos darle la mención honorífica a la comunidad startupera de Ecuador y sobre todo, a los founders de FastFarma por este logro histórico para su país.

¡Felicidades, Ecuador!
¿Qué nos faltó? ¿Qué les gustaría ver en nuestros próximos artículos?
¡Déjanos un comentario!
Comments