top of page

En YC se habla español S21 - Versión 2

  • Foto del escritor: Karla Tronco
    Karla Tronco
  • 8 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Lo prometido es deuda, así que acá les dejamos la actualización del último batch de YC -S21


Y la verdad, nos queda claro que este 2021 los latinoamericanos no solo están rompiendo récords en los Juegos Olímpicos, como Yulimar Rojas, la primera venezolana en ganar una medalla de oro y romper récord olímpico y mundial en triple salto (15.67 m) ¡Wow!


Si no también en cuanto a inversión de VC’s en startups en la región, USD$8.8 M (y los que faltan), y no podemos dejar de lado los unicornios que se suman a la lista como Clip, Bitso, TiendaNube, NotCo y Ualá.


Ahora sí, las actualizaciones:


 Confirmamos que realmente es nuestro momento, superamos con 16 startups el batch pasado y ROMPIMOS RÉCORD en la historia de LATAM en YC.



De las 48 startups seleccionadas 36 son las que hablan español (en este caso no contamos a Brasil aunque sea de la región).



¿Qué cambió del V1 al V2?

México sigue liderando el número de startups por país, ahora con 18 (casi el doble que el último batch), sigue Brasil (12), Chile (7), Colombia (5), Argentina (2), Perú (2), y Ecuador (1) ya no es el único participante nuevo, también se suma Venezuela (1). Esto es un claro ejemplo de cómo cada vez hay más presencia de países latinoamericanos dentro del ecosistema y porque los fondos de inversión están apostando por la región.



Ecuador y Venezuela, se suman a la carrera YC


Ya no solo festejamos que FastFarm es la primera startup ecuatoriana seleccionada en un batch de YC, sino que está acompañada por Yummy (de Venezuela). A pesar del contexto macroeconómico, el talento venezolano no podía quedarse atrás.


México se mantiene al frente y no desacelera


Claro que no nos deja de sorprender, si ya estábamos contentos con que México lideraba la lista con 12 startups, se cierra el batch con 18 startups mexicanas en YC (otro récord). Un país que está cambiando las reglas del juego y no deja de llamar la atención.


Monterrey se queda como líder


Nos quedamos cortos pensando que 6 startups eran suficientes para colocarse como la ciudad con más representantes de LATAM en YC y cierra su participación con 10 seleccionadas. Se coloca al frente de la Ciudad de México (7), Guadalajara (0) y Mérida (1). ¿Será que si nos quedamos con la carnita asada los fines de semana?


Claro que las capitales saben el talento que tienen y se mantienen en el podium, hablamos de la Ciudad de México y Santiago, ambas con 7 participantes, quien dice que de aquí no saldrán los siguientes unicornios, Clip y NotCo son solo unos ejemplos.



Colombia


Nos retractamos de lo dicho, parece que no nos quedó a deber solo con 2 startups, incluso nos regaló una más que el batch pasado (5). Y se nos pasó decirles gracias a DailyBot, Colombia suma por primera vez a Pereira en la lista de ciudades participantes ¡Woop woop!


Ecuador comparte la mención honorífica con Venezuela 


¡Nos ponemos de pie! Los venezolanos no se cansan de romper récords mundiales y olímpicos, también dan a conocer el talento de la comunidad emprendedora y comienzan su participación dentro de YC. ¡Felicidades a Yummy por ser la pionera!


Y como lo dijimos en la versión anterior, no nos sorprende que Ecuador aparezca en la lista, ahora les toca mantenerse y seguir trabajando para emparejarse con el resto de los países en LATAM.



Nos emociona ver como el talento en la región sigue creciendo, se comienza a descentralizar y le da oportunidad a nuevas comunidades emprendedoras de países como Ecuador y Venezuela de mostrar el talento que traen.


¡Mucho éxito a todas las participantes!


Estos son solo los insights sobre la última actualización, pero en nuestra primera versión puedes checar nuestros primeros pensamientos sobre este batch.



 
 
 

Comments


bottom of page