top of page
Foto del escritorKarla Tronco

TOP 15 startups en 2022


Hace unas semanas nos juntamos todo el equipo de Brixton para ver el Demo Day de Platanus Ventures, pudimos comentarlo y ver las propuestas de la nueva generación de startups y ahí se nos ocurrió hacer nuestro propio TOP 15 de startups que ya están cambiando las cosas y no debemos quitarle los ojos en 2022.

 

Para ir directo al grano, acá te compartimos un poco cuál fue nuestro criterio para elegir a cada una de ellas:

  • Tienen planes de expandirse a México o ya comenzaron su expansión regional.

  • Pertenecer a un sector importante dentro de la región.

  • Alcanzaron un hito importante (ej. recibieron inversión de fondos o participaron en aceleradoras importantes, etc.)



 💰 Fintech/Insurtech




Te imaginas ya no tener que guardar tus ahorros debajo del colchón y que puedas generar rendimientos tan solo con una transferencia (¡lo más cool es que no necesitas ser millonario). Seguro ya los conoces porque fueron la primera startup chilena que logró que uno de los mejores VCs del mundo (Sequoia) invirtiera en ellos y, tienen una misión muy clara: democratizar las inversiones y hacerlas accesibles para todas las personas 💰. ¡Ya administran USD$750 M 🤑 de +80 mil clientes en México y Chile (todo esto en 4 años)!


Principales inversionistas: Sequoia, Kaszek, Y Combinator, ALLVP.


Planes: Después de recibir una inversión por USD$39 M en su Serie B, el equipo de Fintual fortalecerá sus operaciones tanto en México como en Chile sumando el mejor talento a su equipo (si quieres trabajar con ellos, revisa sus vacantes). Además, para 2023 buscan tener alrededor de 1.5 M de clientes y administrar USD$5000 M. Si siguen así, también podrían entrar al top 3 en número de clientes en el mundo de administradoras de fondos mutuos.





Si los Chainsmokers invirtieron en ellos es porque ya son cool ¿o no? 🤘 Flink cambió las reglas y ya tiene 1.6 M de usuarios invirtiendo, ahorrando y usando su dinero de una forma fácil, algo así como cuando Beth Harmon (The Queen's Gambit ) ganaba los partidos de ajedrez ♟. Están haciendo que el sistema financiero en México funcione para todos y no solo para unos cuantos.


Principales inversionistas: ALLVP, Lightspeed Venture Partners, Accel.


Planes: Después de levantar su última ronda por USD$57 M y aumentar su base de usuarios en un 38% mensual, Flink planea crecer su equipo para seguir desarrollando su producto y poder expandirse a diferentes países a lo largo de América Latina.





No sabemos si sabías el dato, pero todavía +50% de las mujeres en América Latina no tienen acceso a una cuenta bancaria ni a educación financiera. Jefa busca romper esa brecha y crearon el primer banco digital para mujeres 👩🏽‍🦱 (fundada por y para mujeres) que facilita el acceso a servicios financieros y con el objetivo de empoderarlas financieramente. ¡Ya tienen +110 mil mujeres en lista de espera para abrir su cuenta! 👯‍♀️


Principales inversionistas: FINCA Ventures, Springbank Collective, Foundation Capital, Magma Partners.


Planes: Con su última ronda por USD$2 M, planean lanzar primero su producto en México y después expandirse por Colombia y América Central. Como parte de su estrategia también tienen planeado lanzar un programa de recompensas para productos de higiene o servicios relevantes para las mujeres.





Solo 1 de 4 mexicanos tiene contratado un seguro y la situación es la misma en toda la región. Betterfly ayuda a que las personas encuentren un bienestar individual (filosóficamente a ser su mejor versión). Diseñaron una plataforma de salud y bienestar y un seguro de vida dinámico. Ya casi llegan a 1 M de clientes, colaboran con +2500 empresas, y compraron 6 empresas ¡Esos chilenos si que vienen con todo!


Principales inversionistas: QED Investors, DST Global, Softbank.


Planes: Alcanzar ¡100 M de personas para 2025! Además, después de levantar USD$60 M y de su llegada a Brasil, para 2022 ya tienen planes para expandirse a México tras la alianza que cerraron con Chubb, luego seguirá por Colombia, Ecuador y Argentina. También busca triplicar su equipo (ahorita ya son 500).





¡El trabajo remoto ya es parte de la nueva normalidad!. OnTop decidió romper con las fronteras geográficas para la contratación de talento y fusionó dos mundos: fintech y recursos humanos. Esto le hará la vida más fácil a las empresas, así pueden contratar talento en cualquier lugar. Agiliza la creación de contratos, digitaliza las firmas, la recopilación de documentos legales y proveé soluciones de pago. Fueron parte de YC y creemos definitivamente que viene a cambiar las tendencias para el corto, mediano y largo plazo.


Principales inversionistas: Softbank, Magma Partners, Tiger Global, QED Investors y Point72 Ventures


Planes: USD$20 M en su última ronda y ya utilizan su plataforma en 67 países. Ahora su meta es encontrar a las mejores mentes en Fintech, banca tradicional y área legal para fortalecer su red global de pagos. En un futuro planean lanzar todo un conjunto de productos fintech.





90% de adultos en México no cuenta con una tarjeta de crédito y eso muchas veces les complica la vida para poder hacer compras de productos con precios elevados. Atrato se sumó a las soluciones de “buy now, pay later” y ahora tienes chance de comprar eso en tu wishlist que tanto te gusta. Con esto, están cerrando esta brecha: 1. Permiten a las personas acceder a créditos para hacer compras sin la necesidad de tener una tarjeta y 2. Los comercios pueden tener más oportunidades de venta. ¡Equipo supertalentoso y YC alumni!


Principales inversionistas: Y Combinator, Accel, Architect Capital.


Planes: Después de su última ronda por USD$15 M, tienen una meta ambiciosa:convertirse en la solución de BNPL por excelencia en México. Su equipo planea tener un crecimiento agresivo en el país y buscan llegar a más de 60 mil compras financiadas. Además, también buscan ofrecer a sus consumidores y comercios afiliados mejores condiciones en sus compras y ventas.





Solo 1 de 4 mujeres bancarizadas en LATAM tiene ahorros. Sabrina Castelli, fundadora de Mujer Financiera, está segura que sin educación no existe inclusión financiera y por eso decidió crear la primera red social de finanzas exclusiva para mujeres con cursos sobre educación financiera, una comunidad propia y una herramienta de PFM a través de su plataforma Felicity. Además, fue parte del último batch de 500 startups y ya impactaron a más de 60 mil mujeres en 12 países.


Principales inversionistas500 startups


Planes: Después de ser parte del batch 14 de 500 LatAm y tener una facturación mensual de US$60 K, buscan llevar su plataforma a otros países de América Latina y consolidarse en España. También quieren llegar a 100 mil usuarias e incorporar un marketplace de servicios financieros dentro de su app.






En América Latina hay más de 10 M de inmigrantes (uno de los sectores con menor inclusión financiera) y Migrante decidió atacar este problema permitiendo que los inmigrantes tengan mejores oportunidades de integración y desarrollo otorgando créditos y educación financiera. Hasta ahora ya han otorgado USD$19 M a más de 9 mil migrantes en Chile.


Principales inversionistas: Fen Ventures, Kayyak Ventures.


Planes: El equipo de Migrante está enfocado en su expansión por América Latina, dentro de sus planes está poder ofrecer créditos a los inmigrantes en Perú, Colombia, México y España.





 Son la startup chilena que más capital ha levantado y apuestan por convertirse en el banco digital para PyMEs en América Latina. En menos de 3 años ya trabajaron con 7 mil empresas y han prestado +USD$700 M a PyMEs en México y Chile. Si logran ejecutar bien, podrán jugar en las grandes ligas. Van más allá de solo otorgar financiamiento, también buscan hacerle la vida más fácil a las PyMEs y diseñaron una plataforma (¡gratuita!) que les ayuda a ordenar su información contable. Esperemos verlos muy pronto como 🦄


Principales inversionistas: Kaszek, DST Global, Amarena, FJ Labs.


Planes: Escalar su plataforma para resolver los verdaderos problemas de las PyMEs; con la última ronda de capital esperamos que abran oportunidades de financiamiento al 95% de las PyMEs que no han podido tener acceso a este tipo de servicios. Además, continuarán con su estrategia de crecimiento en México.



🍏 Foodtech




Irreal que un agricultor 👩‍🌾 (después de meses de cosecha) tenga que vender 1 kg de mango 🥭 en $2 pesos (cuando su precio real es $42.90 kg en Walmart). Los fundadores de Frubana se dieron cuenta que el problema eran los intermediarios y crearon una aplicación que permite a los agricultores vender sus frutas y verduras a precios justos, y a los restaurantes comprarlas a precios más convenientes (sin intermediarios). ¡En menos de 4 años ya trabajan con 50 mil restaurantes en Colombia, Brasil y México!


Principales inversionistas: Softbank, Tiger Global Management, Lightspeed Venture Partners, DST Global.


Planes: Antes de expandirse a otros países, su objetivo es crecer en Colombia, México y Brasil. Justo acaban de iniciar operaciones en Monterrey. Su meta durante los primeros 6 meses de operaciones es proveer la totalidad de restaurantes en la ciudad (aprox. 9,500 establecimientos). También comenzaron operaciones en Puebla y el objetivo en los primeros meses es atender a 8 mil restauranteros ( ofrecen ahorros entre 15 a 20%).





Qué cómodo sería recibir las frutas y verduras en la puerta de tu casa, y además que contribuyas a que dejen de desperdiciar 53 toneladas de comida cada minuto. Las frutas y verduras son las más desperdiciadas solo por su aspecto. Perfekto si cree en las segundas oportunidades y apuesta por dársela a los alimentos que están en buenas condiciones pero son el patito feo en los anaqueles. En menos de un año y solo en una ciudad ya lograron evitar que 21,040 kilos de comida se desperdicien.


Principales inversionistas: Y Combinator, Rhombuz.


Planes: ¡Ya graduados de YC! Ahora se enfocarán en sus operaciones y buscarán levantar capital. A corto plazo buscan convertirse en un lugar sustentable, consciente y responsable donde los usuarios puedan hacer con ellos las compras del supermercado. En un futuro más a largo plazo buscan empezar otras líneas de negocio y planes de expansión (primero en México).






La industria de carne en el mundo representa +14.5% del total de gases invernaderos. Startups como Micro Meat buscan transformar esta industria y llevarla a otro nivel con tecnologías para el desarrollo de carne cultivada en laboratorio (sin tener que criar y alimentar ganado), y así logran mitigar un poco el cambio climático. ¡Team planeta!


Principales inversionistas: Y Combinator, SVLC.


Planes: Esta startup se encuentra en la nueva categoría de alt protein enfocadas en carne cultivada. Aunque aún están en su versión beta, esperamos que para 2022 lleven su producto a la realidad y tengan su primer lanzamiento. Actualmente la compañía ya se unió a un equipo brillante de científicas de América Latina que han comenzado a construir el futuro de la carne en la región.



🏥 Healthtech




Que cool sería que no tengas que levantarte antes de las 6:00 AM para llegar a tomarte una muestra de sangre al laboratorio. Buenas noticias, Examedi tuvo esta visión y desarrolló una app web dirigida a laboratorios clínicos en la que los pacientes pueden reservar la toma de muestra médicas a domicilio, algo así como el "Rappi" de laboratorios médicos. Obvio son team Platanus Ventures y YC 🤓 y hay rumores de que se puede convertir en la siguiente super app de salud.


Principales inversionistas: Y Combinator, Quiet Capital, Nexus Partners, Platanus Ventures.


Planes: Después de expandir sus operaciones en otras ciudades chilenas, Examedi le apuesta a México. Ya que comience sus operaciones, la empresa tiene como meta tener 5 mil pacientes mensuales tanto en Chile como en México, y en este último lanzar un servicio de entrega de medicamentos. También apuntan a que su tercera parada sea Colombia.





La pandemia puso sobre la mesa la importancia de la salud mental 🧠 (ir a terapia no significa que estás loco/a) y también nos enseñó que podemos hacer uso de la tecnología para llevar a cabo nuestros procesos sin tener que ir a un consultorio. Terapify fue la primera startup de salud mental en español, hicieron que la terapia sea accesible, de rápido acceso y desde cualquier lugar del mundo (siempre y cuando hables español 😉)


Principales inversionistas: Y Combinator. Carabela, 500 Startups, The Ark Fund.


Planes: Además de permitir que los psicólogos crezcan su base de pacientes (sin barreras geográficas), actualmente ya tienen en su plataforma psicólogos de México y Argentina (parte ellos ya ofrecen terapia en inglés) pero también tienen planes de comenzar a trabajar con profesionales de Colombia, Chile y Perú.



🛒 Ecommerce




Tener que intercambiar 100 correos con servicio al cliente para cambiar la talla de tus tenis o elegir otro modelo de playera es algo que siempre pasa. Esto ya lo solucionó Reversso !y lo hizo fácil y automático! Están resolviendo los problemas de logística inversa (cambios y devoluciones) de los e-commerce. Al integrar su plataforma, los clientes pueden gestionar todo el proceso solos desde la página web de la marca (user experience es la clave).


Principales inversionistas: Platanus Ventures.


Planes: Para 2022 buscan alcanzar los 1000 clientes y potenciar sus operaciones en Chile, México (le apuestan para que se convierta en su mercado principal) y Colombia. También, tienen como objetivo cerrar una ronda de capital aproximadamente USD$2 M.


Déjanos en los comentarios qué opinas o tu top 15 de startups 👇



Fuentes: El Economista, TechCrunch, Forbes, Bloomberg, Contxto.




Comments


bottom of page